1 cuota de $0,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $0,00 |
1 cuota de $0,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $0,00 |
2 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
3 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
6 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
9 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
12 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
24 cuotas de $0,00 | Total $0,00 |
3 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
6 cuotas de $0,00 | Total $0,00 |
3 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
6 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
9 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
12 cuotas de $0,00 | Total $0,00 |
18 cuotas de $0,00 | Total $0,00 |
Nombre científico: Urolepis hecatantha
Familia : Asteraceae
Distribución en Argentina: Esteros del Iberá, Campos y Malezales, Selva Paranaense, Pampeana, Chaco, Espinal.
Descripción
La bananita como se la ha denominado colectivamente, en relación al aroma de sus hojas maduras, es una hierba anual de porte erecto de hasta 1 metro de altura. Las inflorescencias, pompones fucsias y amarillos, aparecen durante el verano con un gran valor ornamental. Crece en ambientes húmedos y soleados, formando parte de comunidades de pastizales altos. Aporta textura aérea en bordes silvestres y jardines de polinizadores.
Etimología:
Urolepis: del griego uro=cola y lepis=escama, probablemente en referencia a su inflorescencia.
hecatantha: significado incierto; probablemente proviene del griego y es referido a Hecate, diosa de las tierras salvajes
Caracteres:
Ornamental: flor
follaje: caduco
altura: 0,5 - 1 m
usos antrópicos: no se conocen
fauna asociada: aves granivoras
Requerimientos
hídricos: medio
exposición solar: sol, media sombra
Es apto maceta