1 cuota de $0,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $0,00 |
1 cuota de $0,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $0,00 |
2 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
3 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
6 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
9 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
12 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
24 cuotas de $0,00 | Total $0,00 |
3 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
6 cuotas de $0,00 | Total $0,00 |
3 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
6 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
9 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
12 cuotas de $0,00 | Total $0,00 |
18 cuotas de $0,00 | Total $0,00 |
Nombre científico: Baccharis dracunculifolia
Familia : Asteraceae
Distribución en Argentina: Esteros del Iberá, Campos y Malezales, Pampeana, Chaco, Espinal.
Descripción
Este arbusto tiene características comunes con las otras chilcas, su floración, el aspecto de sus hojas, sin embargo su porte es distinto. Tiene una densidad de follaje mayor, lo que le da un aspecto más compacto. Por otro lado, como aspectos comunes la abundante floración aparece en forma de inflorescencias, pompones fragantes blanquecinos que emergen en las yemas axilares. Es hospedera de la “mariposa de las chilcas” y ampliamente difundida por su propiedades medicinales.
Etimología:
Baccharis: planta con raíz fragante.
dracunculifolia: hojas similares a Dracunculus, de hojas partidas.
Caracteres:
Ornamental: flor, porte
follaje: persistente
altura: 0,5-5 m
usos antrópicos: melífera,medicinal
fauna asociada: Atrae mariposas, abejas y escarabajos, aves granivoras e insectivoras
Requerimientos
hídricos: escaso
exposición solar: sol
No es apto maceta