1 cuota de $0,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $0,00 |
1 cuota de $0,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $0,00 |
2 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
3 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
6 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
9 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
12 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
24 cuotas de $0,00 | Total $0,00 |
3 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
6 cuotas de $0,00 | Total $0,00 |
3 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
6 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
9 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
12 cuotas de $0,00 | Total $0,00 |
18 cuotas de $0,00 | Total $0,00 |
Nombre científico: Tropaeolum pentaphyllum
Familia : Tropaeolaceae
Distribución en Argentina: Esteros del Iberá, Selva Paranaense, Delta e Islas del Paraná, Chaco Húmedo.
Descripción
Esta especie de las regiones cálidas del país pierde su parte aérea durante las temporadas frías, para recuperarla al finalizar el invierno. Tiene hojas palmaticompuestas, alternas, largamente pecioladas, pero su elemento destacado es su floración. Las flores de esta especie contienen solo 2 pétalos de color rojo, con filamentos rojizos y anteras verdosas. Tiene raíces tuberosas comestibles, de uso tradicional.
Etimología:
Tropaeolum: del griego Tropaion =trofeo, en alusión a la forma de crecimiento que tiene la planta, recordando un trofeo con yelmos (flores) y escudos (hojas).
pentaphyllum: penta=cinco y phyllon=hojas, en referencia a los 5 folíolos que presentan sus hojas.
Caracteres:
Ornamental: flor
follaje: Caduco
altura:
usos antrópicos: medicinal
fauna asociada: Sus flores son polinizadas por picaflores y sus frutos son alimento de aves frugívoras.
Requerimientos
hídricos: medio
exposición solar: media sombra, sombra
apto maceta