1 cuota de $4.600,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $4.600,00 |
1 cuota de $4.600,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $4.600,00 |
2 cuotas de $2.721,82 | Total $5.443,64 | |
3 cuotas de $1.859,78 | Total $5.579,34 | |
6 cuotas de $1.043,28 | Total $6.259,68 | |
9 cuotas de $781,08 | Total $7.029,72 | |
12 cuotas de $656,54 | Total $7.878,42 | |
24 cuotas de $489,92 | Total $11.758,06 |
3 cuotas de $1.960,06 | Total $5.880,18 | |
6 cuotas de $1.079,47 | Total $6.476,80 |
3 cuotas de $1.980,45 | Total $5.941,36 | |
6 cuotas de $1.087,21 | Total $6.523,26 | |
9 cuotas de $813,54 | Total $7.321,82 | |
12 cuotas de $666,27 | Total $7.995,26 |
18 cuotas de $540,35 | Total $9.726,24 |
Nombre científico: Glandularia peruviana
Familia : Verbenaceae
Distribución en Argentina: Yungas, Paranaense, Monte, Prepuna, Pampeana, Chaqueña
Descripción
Esta herbácea tiene en general un porte rastrero, pero si logra apoyarse en una especie de mayor altura, puede trepar en busca del sol. Tiene una flor muy característica, de forma similar a las verbenáceas, pero de mayor tamaño que las Lantana o Lippia, además un color rojo intenso que le da el nombre de margarita punzó. Se desarrolla bien suelos pobres y bien drenados.
Etimología:
"Glandularia" se refiere a la presencia de glándulas en la planta, mientras que "peruviana" indica que fue identificada por primera vez en Perú.
Caracteres:
Ornamental: flor
follaje: Persistente
altura: 0,2 - 0,5 m
usos antrópicos: medicinal
fauna asociada: hospedera de la mariposa "Claudina" (Tegosa claudina)
Requerimientos
hídricos: medio
exposición solar: sol
Es apto maceta