1 cuota de $2.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $2.500,00 |
1 cuota de $2.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $2.500,00 |
2 cuotas de $1.479,25 | Total $2.958,50 | |
3 cuotas de $1.010,75 | Total $3.032,25 | |
6 cuotas de $567,00 | Total $3.402,00 | |
9 cuotas de $424,50 | Total $3.820,50 | |
12 cuotas de $356,81 | Total $4.281,75 | |
24 cuotas de $266,26 | Total $6.390,25 |
3 cuotas de $1.065,25 | Total $3.195,75 | |
6 cuotas de $586,67 | Total $3.520,00 |
3 cuotas de $1.076,33 | Total $3.229,00 | |
6 cuotas de $590,88 | Total $3.545,25 | |
9 cuotas de $442,14 | Total $3.979,25 | |
12 cuotas de $362,10 | Total $4.345,25 |
18 cuotas de $293,67 | Total $5.286,00 |
Nombre científico: Petunia axillaris
Familia : Solanaceae
Distribución en Argentina: Pampeana, Espinal, Chaqueña
Descripción
Esta especie de porte bajo se la suele ver en espacios con bajo riego, prefiere suelos arenosos, bien drenados y soporta vientos, por lo que es una herbácea especial para jardines costeros marítimos. Tiene una floración blanca, fragante muy llamativa, característica de las petunias, que permanece abierta durante día y noche. La flor aparece en primavera y se sostiene hasta el otoño.
Etimología:
Petunia: tiene su origen en la palabra petun, nombre indígena
dado al tabaco.
Axillaris refiere a la ubicación de sus flores en las axilas foliares.
Caracteres:
Ornamental: flor, porte
follaje: Persistente
altura: 0,3 -0,8 m
usos antrópicos: medicinal
fauna asociada: Sus flores son polinizadas por mariposas nocturnas y sus semillas sirven de alimento a aves granívoras.
Requerimientos
hídricos: escaso
exposición solar: sol
Es apto maceta