1 cuota de $0,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $0,00 |
1 cuota de $0,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $0,00 |
2 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
3 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
6 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
9 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
12 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
24 cuotas de $0,00 | Total $0,00 |
3 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
6 cuotas de $0,00 | Total $0,00 |
3 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
6 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
9 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
12 cuotas de $0,00 | Total $0,00 |
18 cuotas de $0,00 | Total $0,00 |
Nombre científico: Hibiscus striatus
Familia : Malvaceae
Distribución en Argentina: Esteros del Iberá, Delta e Islas del Paraná, Yungas, Chaco Húmedo.
Descripción
Esta especie tiene un porte abierto, con tallos erectos con aguijones, que llegan a más de 2 metros de altura. Tiene hojas polimorfas, solitarias, largamente pecioladas con el envés aterciopelado. Las flores similares a las de otras malváceas en su forma, tienen un color entre rosa pálido y lilas. Además la floración es solitaria y de gran tamaño, lo cual es el carácter ornamental más destacado de la especie.
Etimología:
Hibiscus es el nombre antiguo griego y latino dado a esta planta, semejante al malvavisco (Althaea officinalis L.)
Striatus hace referencia a las líneas o estrías visibles en los pétalos.
Caracteres:
Ornamental: flor
follaje: persistente
altura: 2 m
usos antrópicos: medicinal
fauna asociada: Sus flores son polinizadas por insectos que, a su vez, son depredados por aves insectívoras.
Requerimientos
hídricos: Abundante
exposición solar: sol
Es apto maceta