1 cuota de $4.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $4.000,00 |
1 cuota de $4.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $4.000,00 |
2 cuotas de $2.366,80 | Total $4.733,60 | |
3 cuotas de $1.617,20 | Total $4.851,60 | |
6 cuotas de $907,20 | Total $5.443,20 | |
9 cuotas de $679,20 | Total $6.112,80 | |
12 cuotas de $570,90 | Total $6.850,80 | |
24 cuotas de $426,02 | Total $10.224,40 |
3 cuotas de $1.704,40 | Total $5.113,20 | |
6 cuotas de $938,67 | Total $5.632,00 |
3 cuotas de $1.722,13 | Total $5.166,40 | |
6 cuotas de $945,40 | Total $5.672,40 | |
9 cuotas de $707,42 | Total $6.366,80 | |
12 cuotas de $579,37 | Total $6.952,40 |
18 cuotas de $469,87 | Total $8.457,60 |
Nombre científico: Salvia guaranitica
Familia : Lamiaceae
Distribución en Argentina: Yungas, Paranaense y Chaqueña
Descripción
Esta salvia es conocida por sus llamativas flores azules dispuestas en espigas que atraen picaflores, que se prolongan desde la primavera hasta el otoño. Durante la temporada fría la parte aérea puede desaparecer, para rebrotar en primavera. Cómo muchas especies de las zonas cálidas de nuestro país, crece en zonas húmedas y semi-sombreadas con mayor vigor, aunque tolera otras condiciones.
Etimología:
Salvia, del latín salvare, “curar”, por los usos medicinales del género. Guaranitica alude a la región guaranítica, de donde es originaria.
Caracteres:
Ornamental: flor
follaje: Semicaduco
altura: 2 m
usos antrópicos: no se conocen
fauna asociada: Sus flores son polinizadas por picaflores y otros insectos como mariposas.
Requerimientos
hídricos: abundante
exposición solar: sol, media sombra
Es apto maceta