1 cuota de $0,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $0,00 |
1 cuota de $0,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $0,00 |
2 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
3 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
6 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
9 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
12 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
24 cuotas de $0,00 | Total $0,00 |
3 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
6 cuotas de $0,00 | Total $0,00 |
3 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
6 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
9 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
12 cuotas de $0,00 | Total $0,00 |
18 cuotas de $0,00 | Total $0,00 |
Nombre científico: Typha latifolia
Familia : Typhaceae
Distribución en Argentina: Esteros del Iberá, Campos y Malezales, Pampeana, Delta e Islas del Paraná.
Descripción
Es una especie cosmopolita, muy abundante en las áreas húmedas de nuestro país. Se la suele ver en la proximidad de los cursos de agua, o sobre ellos, teniendo una función fijadora de bordes y fitorremediadora. Las hojas son largas y acintadas planas con el envés ligeramente convexo. Las flores se disponen en espigas castaño-oscuras, luego las semillas se posaran en el extremo de los tallos florales. Esta especie requiere que sus rizomas estén siempre sumergidos.
Etimología:
Typha: antiguo nombre griego para especies de plantas palustres
como la espadaña.
latifolia: del latín latus= largo, extendido y folius=hoja, de hoja
larga.
Caracteres:
Ornamental: hojas, flor, semillas
follaje: persistente
altura: 1-3 m
usos antrópicos: medicinal, se utiliza para artesanías, la celulosa se puede usar para hacer papel, también se usa para construir viviendas. comestibles
fauna asociada: Sus semillas son consumidas por aves granívoras. Numerosas especies de insectos, moluscos, peces, anfibios y aves encuentran refugio, sitios de nidificación y alimento entre las hojas y rizomas de esta planta.
Requerimientos
hídricos: Abundante
exposición solar: sol
Es apto maceta