| 1 cuota de $0,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $0,00 |
| 1 cuota de $0,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $0,00 |
| 2 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
| 3 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
| 6 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
| 9 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
| 12 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
| 24 cuotas de $0,00 | Total $0,00 |
| 3 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
| 6 cuotas de $0,00 | Total $0,00 |
| 3 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
| 6 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
| 9 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
| 12 cuotas de $0,00 | Total $0,00 |
| 18 cuotas de $0,00 | Total $0,00 |
Nombre científico: Pluchea sagittalis
Familia : Asteraceae
Distribución en Argentina: Yungas, Paranaense, Espinal, Chaqueña
Descripción
La floración abundante, aparece en verano y le aporta a esta especie un gran valor ornamental. Las hojas simples, lanceoladas y aserradas, tienen forma en punta, lo que le da nombre al epíteto de la especie. Sus flores son al principio blanco rosadas, para virar a tonos marrón ladrillo en el otoño. Durante las temporadas frías desaparece la parte aérea, para volver a brotar en la primavera. Esta planta tiene múltiples usos antrópicos, es utilizada con fines medicinales, para confeccionar licores, también se le extraen aceites esenciales y es melífera. Algunos la indican como palustre, lo cierto es que Prospera en suelos permeables y ambientes húmedos.
Etimología:
Pluchea: en homenaje al naturalista francés Noël - Antonie Pluche (1688-1761).
sagittalis: en forma de flecha o en punta, en referencia a la forma de sus hojas.
Caracteres:
Ornamental: flor, fruto
follaje: caduco
altura: 0,4-2,5 m
usos antrópicos: medicinal, comestible, melífera
fauna asociada: atrae abejas, abejorros, moscas y mariposas para su polinización, aves insectívoras y granívoras.
Requerimientos
hídricos: abundante
exposición solar: sol
Es apto maceta
